YUUUUJJUUUUUUUUUUU!!!
Me han concedido una de las ayudas de Madrid Procesos 09 por el Proyecto G.E.F. (Grupo Empresa Falagán). Estas ayudas de producción las convoca
AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid) anualmente, y algunos amigos las han disfrutado ya otros años, como
Regina de Miguel o
Belén Rodríguez. Si queréis saber más sobre la noticia pinchad
aquí. GRACIAS MIL.

G.E.F.
(Grupo Empresa Falagán)
Grupo Empresa Falagán es una reflexión sobre el penoso estatus social del artista.
Uno de los principales problemas de los artistas es el de no poder ejercer su vocación y tener que desdoblarse en otros oficios para poder subsistir. El arte no da de comer al artista, la mayoría se ve obligado a subsistir gracias a un segundo trabajo, o mejor dicho, primero. Como habremos escuchado en multitud de ocasiones: ¿Cuántas veces hemos realizado exposiciones para fundaciones y organismos públicos en las que el trabajo del artista es el único que no está remunerado de todo el engranaje cultural? El comisario cobra, el impresor del catálogo cobra, la empresa de montaje cobra, el transportista cobra, el bedel cobra, el guardia de seguridad cobra, pero ¿dónde están los Honorarios de Artista? ¿y los Derechos de Reproducción? Es como coronarte Rey del País de los Sueños y padecer de insomnio.
Mi proyecto hace referencia precisamente a esto, a los otros trabajos del artista, a esos a los que tienes que acudir para poder producir arte: Camarero, repartidor de pizzas, dieñador gráfico, dependiente, reponedor, empleado de Burger King, etc.
G.E.F. consiste en manipular soprtes publicitarios cásicos de negocios cerrados con el objetivo de anunciar nuevas empresas ficticias dedicadas al arte. Se rotularán estos espacios vacios o abandonados de forma mimética y apenas imperceptible siempre utilizando el mismo nombre para cada negocio, FALAGÁN.

Todos estos negocios ficticios forman parte de Grupo Empresa Falagán, que tendrá un espacio web donde poder ver la información de cada uno de ellos, imágenes, direcciones, etc.
Una vez acabado el proyecto se presentará fisicamente en una sala expositiva como si fuera el acto inagural de una fusión de empresas. Para la exhibición de la obra final se mostrará una recopilación del material de documentación. Se colgarán en la sala una serie de 10 fotografías de las mejores intervenciones. Éstas fotografías se expondrán formando parte de un calecalendario de pared del año 2010.

Debajo de cada uno de los 10 calendarios habrá una pila de 50 calendarios idénticos numerados, para que el espectador se los pueda llevar gratuitamente. Serán reproducciones firmadas y numeradas de 50 ejemplares cada serie. La gente también se podrá llevar alguno de los 3000 calendarios de bolsillo que se imprimirán con las 10 imágenes seleccionadas.Trabajo-arte. Propaganda-arte.
También tendremos un ordenador con acceso a internet para poder visitar el proyecto online. Habrá planos de las ciudades indicando dónde está cada pieza, y al acabar la exposición se podrán visitar las obras reales.
Investigación:El principal tema del proyecto es el de la precariedad del estatus social del artista y su desdoblamiento laboral para poder subsistir, pero surgen otros plantemaientos como la relación entre arte-publicidad-artesanía.
El arte urbano también está muy presente, ya no sólo porque se realicen las obras en la calle, sino también por el tema del YO. Los grafiteros usan este lenguaje de autopromoción en sus piezas, que no son otra cosa que sus propias firmas. Marcan su territorio, como diciendo –Aquí estoy yo, conózcanme. -En definitiva, los tags de los grafiteros son claramente publicidad de autobombo.
Por estas razones me planteo este proyecto también como una investigación sobre las fronteras del arte del graffiti y su relación con la publicidad.
Realmente, está unido al mundo del graffiti de una manera más teórica que práctica. Plásticamente está más relacionado con la rotulación y la publicidad clásica. Pero a fin de cuentas, estos reclamos también podrían considerarse como protograffitis, y los artistas o artesanos serían graffiteros de profesión.